Con tan solo tres años Sarah-Oquita Ofringa, empezó a hacer windsurf, a los nueve hizo su primer debut en Bonaire.
Actualmente ocupa la primera posición de Freestyle y segunda en olas en el PWA.Se considera una amante de los deportes acuáticos especialmente por el windsurf, le encanta surcar el agua a gran velocidad para descargar adrenalina.
1. Hola Sarah, dime ¿a qué edad empezaste a navegar? ¿y qué te motivó?
Empecé a hacer windsurf cuando tenía 9 años. Mis padres nos dieron libertad a mi hermano y a mí para que probáramos diferentes deportes y ver lo que nos gustaba.
2. ¿Quiénes han sido tus referentes en cuanto al windsurf en tus comienzos y ahora?
Me enganché al windsurf cuando fui a Bonaire por primera vez y conocí a los locales como Tonky, Taty y Kiri. Así que, ellos fueron los riders que siempre he admirado.
Ahora hay muchos windsurfistas dentro y fuera de la gira que respeto, por sus diferentes estilos a la hora de navegar.
3. ¿Cuáles son tus próximos retos o sueños relacionados con el WindSurf?
Me gustaría mejorar en todas las disciplinas. Pero mi objetivo principal es, definitivamente, surfear olas y mejorar en mis trucos.
4. ¿Cómo es el día a día de Sarah-Oquita?
Últimamente viajo mucho, así que vivo pegada a una maleta la mayor parte del tiempo y de un viaje a otro. Paso mucho tiempo en mi PC organizando viajes, comunicándome con patrocinadores y otras personas que me escriben. Cuando estoy de viaje, intento practicar unas 3-4 horas diarias de windsurf y también ir al gimnasio 3 veces a la semana. Mantenerse en las primeras posiciones supone mucho esfuerzo y sacrificio.
5. ¿cuántas horas le dedicas al windsurf? y ¿qué otros deportes haces?
¡Creo que seguiré practicando windsurf por mucho tiempo! Tal vez no a nivel de competición. Se necesita mucho esfuerzo en estos momentos al estar compitiendo en tres disciplinas. He practicado muchos deportes cuando era más joven. Por el momento, me encanta seguir jugando al tenis y nadar.
6. ¿Nos podrías describir cuál sería el mejor spot para ti de freestyle en este momento? y ¿algún lugar que te falte por descubrir?
Por el nivel en el que me encuentro ahora, los mejores lugares de freestyle son una buena combinación de rampas planas y pequeñas para realizar movimientos aéreos. Jericoacoara (Brasil) es uno de esos lugares. Geraldton (Australia) es también un gran lugar.
7. ¿Cuáles han sido las condiciones más difíciles y extremas en las que has competido, Freestyle o Wave?
Las condiciones más duras en las que he competido han sido en Gran Canaria y Maui para olas gigantes. Son spots totalmente opuestos. Gran Canaria es difícil porque el viento es muy fuerte allí. Maui es difícil porque las olas se vuelven realmente grandes. Fuerteventura también es muy difícil para freestyle cuando hace mucho viento, ya que es muy difícil medir tus movimientos debido a que el mar está muy agitado y el viento racheado.
8. ¿Qué te parece el Red Bull Storm Chase? ¿Te gustaría que existiera una modalidad femenina dentro de esta disciplina?
Sí, ese concurso es de nitivamente un gran reto. Personalmente, no me gustan esas condiciones extremas de supervivencia, pero sí sé que hay mujeres que les encantaría. Entonces, ¿por qué no tener un concurso para mujeres también claro?
9. ¿Qué ola o playa consideras perfecta para practicar windsurf?, ¿Qué tipo de condiciones te gustan más para tu surf?
Aruba es ideal para practicar windsurf porque hace mucho viento todo el año y hay varios lugares que van desde aguas tranquilas hasta olas más grandes. Dahab (Egipto) también es un lugar excelente porque tienes agua plana, chopi y luego olas. Mis condiciones favoritas están con vela de 4,5 y con mi tabla 93L. Con slalom me encanta el agua plana en 7,8 y 127L. Y para la navegación de olas me gustan las condiciones para 4,7 y 76L.
10. ¿Qué aporta el windsurf en tu vida? ¿Qué sensación tienes cuando navegas?
El windsurf definitivamente se ha convertido en una gran parte de mi vida. Simplemente, surcar el agua a gran velocidad me da una gran descarga de adrenalina, pero al mismo tiempo es muy relajante. Lo que también me gusta es que cuanto más avanzas técnicamente, más divertido se vuelve. Además es un deporte muy desafiante, por lo que debes esforzarte mucho para aprender algo nuevo. Y ésta es una buena lección, porque para todo lo que quieres en la vida necesitas trabajar y poner mucho esfuerzo en ello.
11. ¿Qué tal te llevas con las hermanas Ruano, son tus competidoras directas?
Todos son mis competidores directos en el agua. ¡Fuera del agua todo está bien! :)
Bueno Sarah, unos consejos para las futuras generaciones de windsurfistas.
Sigue intentándolo. El Windsurf es un deporte difícil de dominar, pero da mucha satisfacción. Además de eso, ¡puede llevarte a lugares hermosos en todo el mundo!