Rita lo primero de todo, darte la enhorabuena por los títulos conseguidos en estos últimos meses!!
Muchísimas gracias!! Estoy muy contenta.
Y para poder empezar nos gustaría que nos contaras a qué edad comienzas en el kitesurf. Y a través de quién llegas a este mundillo.
Empezé en el kitesurf a los 16 años. Aunque este deporte ya apareció en mi vida cuando tenía 3 años porque mi padre fue uno de los pioneros del kitesurf en España. Vengo de una familia amante del mar y los deportes náuticos, tanto mi padre como mi madre fueron campeones de España en windsurf en los 80 y por eso a los 10 años empecé a hacer windsurf y vela ligera, hasta los 15, cuando descubrí que el kite me llamaba mucho más la atención.
Los inicios no son fáciles, ¿quiénes te prestaron su apoyo para que pudieras evolucionar? (familia, marcas, sponsors…)
Por descontado Best Kiteboarding! Aprendí con las cometas viejas de mi padre y llegó un momento que no podía evolucionar más con ellas. Así que para mí fue muy grande tener el apoyo de Best desde el principio. Mi padre me enseñó los primeros backrolls y saltos, y mis amigos me ayudaron más con mi primer raley y todos los trucos desenganchados. Mis inicios no fueron fáciles ni difíciles, ya que disfrutaba de mi aprendizaje cada día pero a la vez algunas caídas fuertes me las llevaba! jaja
Háblanos de tu fichaje con Best Kiteboarding, ¿cómo comienza la aventura de las grandes competiciones?
Como te comentaba, desde el principio he tenido el apoyo de Best. A los 18 años decidí que este deporte es el que más me apasionaba y quería dedicarme profesionalmente, hice mis primeros viajes para entrenar, y fui a 3 competiciones del mundo, donde obtuve el 7º lugar en dos pruebas. Entonces Best se fijo mucho más en mí, también por la repercusión social y mis videos y me ficharon para el Global Team. Estoy súper contenta de ello!
¿Puedes participar con tu sponsor a través de tus opiniones en el desarrollo del material técnico?
Ellos nos piden un feedback sobre el material, los problemas que tenemos, lo que nos gusta más… ya que somos un banco de pruebas por la cantidad de horas que lo usamos. Nuestra opinión siempre contribuye a una mejora de tablas, cometas, barras…
Has estado colaborando con «Kite Escape» impartiendo un camp, ¿ha sido la primera vez que hacías de instructora?, Nos podrías contar cómo ha sido la experiencia y seguro que tienes alguna anécdota.
La verdad es que siempre me ha gustado ayudar a la gente y contribuir en su progresión, y mucho más si se trata de mi deporte favorito. Me encanta ver como la gente le apasiona lo mismo que a mí y quiere aprender cosas nuevas. Hacer un camp con Kite Escape fue una muy buena experiencia, son un equipo que trabaja súper bien y con mucha profesionalidad. Fue todo un reto trabajar con kiters de diferentes edades y niveles, y animarlos a ir a tope para probar nuevos trucos. Definitivamente quiero repetirlo otra vez.
Con el ritmo que llevas, de entrenamientos, competiciones, viajes…cómo lo haces para combinarlo con tus estudios, exámenes y disfrutar de amigos y familia?
Este es mi punto débil! Me faltan horas al día. Pero es mi pasión y lo hago con todas mis ganas disfrutando de ello cada momento, todo lo que me envuelve ahora es parte de mi duro trabajo y no voy a dejar de hacerlo. Por suerte, gracias a las redes sociales, estoy siempre comunicada con amigos y familia, aunque se me hace duro no poder verlos todo lo que quisiera. Referente a mi formación, desde los 18 años estoy estudiando por internet, terminé el Bachillerato, y ahora empezaré un grado superior relacionado con marketing y relaciones públicas.
Sabemos que tu disciplina preferida es el «Freestyler», pero qué opinas de los demás estilos: Race, Big Air, Wakestyle, Surfkite, Strapless… ¿con cuál sintonizas más?
Exacto, el Freestyle es con lo que más disfruto, hay mil trucos distintos por aprender. Pero tengo que confesar, que desde mi ultima competición, me he vuelto adicta a los kiteloops! Si hay buen viento y puedes volar bien alto, es pura adrenalina, me encanta! También me gustaría hacer strapless pero nunca voy a lugares donde hay condiciones para ello, supongo que cuando me retire del freestyle me pondré a tope con el strapless!!!
Te llevaste el primer puesto en el Campeonato de España de «La Ballena Alegre» y la tercera posición en el «Virgin Kitesurf World» en la modalidad de Big Air, en esta última es la primera vez que ganas en esta disciplina, ¿qué tal fue la competición?, ¿y qué truco fue el que te dio la victoria o la mayor puntuación?
jajaja os voy a decir la verdad. Siempre he tenido curiosidad por hacer kiteloops, y domino bastante bien los desenganchados pero nunca había probado enganchada. En Tarifa solo quería hacer freestyle, pero me animaron a apuntarme en Big Air… y decidí que por lo menos tenía que probar y hacer algún kiteloop en mi manga, y mira por donde, se me dio mejor de lo que me esperaba. En esta disciplina 70% es altura y 30% ejecución, y mis kiteloops eran altísimos así que ya tenía más de la mitad ganado. Supongo que el kiteloop-backrool fue el que marcó la diferencia!!
Nos puedes explicar cómo cuidas tu forma física para llegar a pleno rendimiento a una competición como la «VKWC».
Ya tengo muy buena genética por mis padres, así que solo falta prepararme mentalmente!! Pero por supuesto que hay que seguir una pauta de ejercicios, lo más importante es evitar lesiones e ir a entrenar bien preparada. Hago muchos ejercicios en casa para reforzar piernas, brazos, hombros… y voy a correr unos 40 minutos y cuido mucho la dieta.
¿Cuáles son tus fuentes de inspiración, para poder evolucionar y perfeccionar tus trucos de kite? (videos, navegar con otros riders, compartir tus conocimientos con otros kiters…)
Lo más importante es navegar con otros riders de tu nivel o un poco más, ya que de esta manera entre todos nos decimos los errores que hacemos, si necesitamos más velocidad, o hacer el movimiento más fuerte… Y nos motiva muchísimo planchar trucos delante de todos! jeje
¿Y con qué truco preferido te quedas, nos lo puedes explicar?, para ir practicando ;)
Ahh!!.. el último truco aprendido es el mejor. Yo por ahora me quedo con el Bj3 que es un Raley con un pase de barra 360º, y con el Sbend Pass 3 que es un sbend con pase de barra 360º. Aún no los plancho en todas las condiciones, pero sabiendo que ya tengo el movimiento aprendido, es un reto intentar hacerlo ahí donde vaya.
Aparte del Kitesurf, ¿practicas algún otro deporte?, te llegan a aportar las sensaciones del kitesurf?
Para mí no hay nada que equivalga al kitesurf.. quizás aún no lo he descubierto, pero definitivamente el kite es lo que más me llena, más adrenalina me da y con lo que más disfruto.
De tu último viaje, ¿qué es lo que más te gustó?, tienes alguna anécdota para poder contarnos?
Mi último viaje fue a Tarifa para la VKWC, estuve con 4 amigas en un apartamento, nos lo pasamos genial las 5 juntas, somos todas de distintas nacionalidades pero nos une la misma pasión, el kitesurf. Fue diversión a todas horas!
¿Qué consejo les darías a todas las chicas y mujeres que quieran iniciarse en el kitesurf?
Que lo hagan, que no lo dejen para más adelante, hay un montón de nuevas sensaciones por descubrir, y da igual la edad, nunca es tarde! Mi madre cambió el windsurf por el kitesurf hace 3 años, animada por mí, y fue la mejor decisión de su vida, con mas de 50 años está navegando a tope!! Es un deporte dominado por chicos así que nos faltan más chicas en el agua!!!
Te deseamos todo lo mejor para tu carrera!!!!
Si quieres añadir algo, éste es tu momento ;))
Muchísimas gracias por el apoyo incondicional que recibo de mis patrocinadores, Best y Pousada Sextaquadra, y de todos mis fans, por creer en mí y por apoyarme en ir a por todas. Por supuesto, mil gracias a mis padres que sin ellos a lo mejor ni conocería este mundo del viento y del mar que tanto me gusta.
Rita Arnaus, 19 años, natural de Barcelona.
Material técnico:
– Modelo de kite y medidas: Best GP 7, 9, 11 y 13 metros. Best TS 5 metros
– Modelo de tablas: Armada 135cm
– Modelo de botas: Ronix Preston
– Spot preferido: Brazil para entrenar y progresar, y con amigos donde sea.
– Música que te inspira: cada momento tiene su música, pero desde luego, no falta en mi día a día!