Hoy hemos podido hablar con Patrick Blanc rider de Ozone kites, este barcelonés de 20 años es uno de nuestros referentes nacionales en el mundo del kitesurf. Vamos a conocer un poco mejor a este crack.
Patrick, cuántos años llevas practicando kitesurf?
Empecé a los 7 años a navegar y mi primera competición la hice a los 10 ó 12 años, así que llevaré unos 8 ó 9 años en total.
Por qué Kiteboarding, y cómo fueron los primeros años de aprendizaje de este deporte?
Empecé gracias a mi padre, él fue quién me animó a probarlo y me dio las primeras clases de iniciación. La verdad, los inicios fueron bastante largos…..el material no era igual que es hoy en día , ni tan siquiera existía la quinta línea de seguridad, no había depower en las barras y los kites aún funcionaban con dos líneas. Pero él siempre me apoyaba para que entrenase y entrenase y pudiese ir progresando así, los inicios en el kite son duros!!
Te acuerdas entonces de tu primera cometa?
Claro! fue una Naish (no me acuerdo del modelo “AR”) tenía una tortuga en el centro de la cometa y media 5m!!
Y ahora, prefieres cometa híbrida o «C» pura?
Prefiero una cometa híbrida ya que te deja navegar con más rango de viento sin la necesidad de cambiar de cometa! Aparte, una cometa híbrida tiene un re-lunch mejor que una C pura. Y navego con las cometas Ozone C4 que son unas cometas especializadas para el freestyle y con tablas AXIS. Para hacer freestlye a alto nivel es recomendable utilizar botas de wakestyle ya que las caídas son muy fuertes.
¿Cuáles son tus spots preferidos para entrenar, o navegar con tus colegas?
Me gusta entrenar en spots diferentes ya que es la forma de acostumbrarme a diferentes condiciones y suelo ir con otros amigos/riders que tengan mi nivel así nos motivamos a probar nuevos trucos.
En primavera me gusta mucho navegar por la zona de Cataluña (Castelldefels, Sant Pere Pescador), y también suelo ir mucho a Tarifa, porque ahí siempre encuentras buenas condiciones para entrenar.
Y a nivel internacional, sueles viajar para perfeccionar tu técnica o tus trucos?
Para las dos cosas, yo diría que cada vez que sales al agua aprendes algo nuevo ya sea un truco nuevo, una mejora en la técnica o aumentar la potencia.
Hay algún lugar que te haya impactado especialmente?
Muchos sí, pero la verdad es que me quedaría con Cape Town (Sud África), que tiene todo lo que necesito para disfrutar y más!!!! Cuando no hay viento hay olas y si no, siempre puedes salir a la montaña para escalar, correr o ir en montainbike!
Eres muy polivalente en cuanto a otros deportes. Con cuáles te quedas?
Me encanta practicar cualquier tipo de deporte de riesgo cuando tengo la ocasión, pero ahora mismo el deporte que más disfruto después del kitesurf es el surf.
Y sabemos que le pegas también fuerte al skate, resulta más fácil así aprender otros deportes de tabla?
Si la verdad es que cuando practicas varios deportes de tabla ya sea kite,surf, snowkite… es más fácil empezar con otros deportes nuevos con tabla. Últimamente sigo practicando skate pero sin arriesgarme a poder lesionarme ya que los riesgos son mayores en este caso.
Volviendo al kite, tienes algún truco preferido?
Ahora mismo los «mobe5» son los que me gustan más, ya que te da una sensación increíble cuando lo consigues realizar alto y con potencia.
Freestyle o Big Air, te quedas con alguna de las dos disciplinas?
Ahora mismo, si tuviese que elegir me quedaría con Freestyle ya que es con lo que me divierto más, de aquí unos años cuando mis rodillas no aguanten más… ya me dedicaré a saltar alto y al surfkite!
Sigues muy de cerca las competiciones, cuál fue la última?
Evidentemente siempre estoy pendiente de ellas, mi última competición fue en Marruecos hace poco más de un mes donde me clasifique para el campeonato del mundo pero no llegue al resultado que quería.
Y cuando podremos verte en el “Redbull King Of The Air”?
El año pasado realicé un vídeo para poder entrar, pero desafortunadamente no me cogieron. Espero que este año pueda acudir!!!! – (y nosotros te deseamos toda la suerte para que lo consigas claro que sí)-.
¿Qué destacarías de tu experiencia en la PKRA?
El buen rollo que hay entre los riders, nos sentimos como una gran familia ya que pasamos el año juntos viajando.
Ahora estás esponsorizado, crees que tienes suficiente apoyo por parte de tus patrocinadores?
Sí, ahora mismo estoy con OZONE, AXIS y UNDERWAVE, no puedo entrar en detalles, pero claro si me apoyan con material, viajes y una mensualidad. Tengo que agradecer toda su ayuda y confianza en mí. Y además cuentan con el feedback que les envíe sobre el material, es de ayuda para la producción de cometas o tablas nuevas.
Cuáles han sido las condiciones más extremas en tu deporte? Recuerdas algún momento en especial?
Yo diría que viento muy fuerte y un gran oleaje hacen que sea siempre más difícil navegar teniendo en contra esas circunstancias.
Cómo definirías tu manera de entender el deporte?
Es como una forma de vida, vives por el deporte y es por lo que más te interesas. No me imagino que sería de mí si dejase de hacer deporte. Soy un chico hiperactivo y cuando estoy un par de días sin hacer nada me subo por las paredes!!
Ahora puedes vivir de tu afición.
Sí y es una suerte!!, durante unos años puedes vivir de este deporte, pero no dura para siempre. También creo que no percibes tu afición de la misma manera cuando vives de ella, hay más preocupación por tus resultados, son importantes para los sponsors
Patrick, antes de despedirnos, qué consejos les darías a las futuras generaciones de kiters.
Para las futuras generaciones, que sigan estudiando! ya que este deporte no es como el football y no dura para siempre. Y para los que se estén iniciando en estos momentos, les diría que siempre tengan claro las nociones de seguridad ya que es un deporte increíble, pero no deja de ser un deporte extremo y que siempre hay que tener en cuenta que existe el riesgo.