La ola perfecta, esa que puedes estar meses esperándola…y, cuando aparece, tienes que aprovecharla, rápido, por que no sabes lo que durará. Para el fotógrafo Jon Aspuru, cada viaje, cada sesión, cada nueva toma, supone un reto, conseguir sacar lo mejor de unos paisajes idílicos mezclados con los mejores swells.
Buenas Jon, ¿dónde nace tu vínculo con el surf?, ¿qué llegó antes a tu vida: la fotografía o el surf? ¿De dónde salen tus influencias para iniciarte en la fotografía y poder vincular ambas disciplinas?
Aupa! Mi aita (padre) surfea y siempre he vivido vinculado al mar. Aunque el surf llegó a mí a través de mis amigos… Comenzamos a coger olas con bodyboard y, al de poco tiempo, nos pasamos al surf. Mi aitite (abuelo) me regaló una tabla Rusty mitiquísima de segunda mano (o tercera o cuarta…) y desde entonces hasta hoy.
En cuanto a la fotografía, siempre me había gustado. Desde pequeño jugaba con analógicas y a los 17 me regalaron una videocámara Sony HandyCam Hi8. Entonces empecé a grabar a mis amigos y en el 99 edité un vídeo en el estudio de TV que teníamos en la escuela. Más adelante estudié realización y dirección de cine, diseño gráfico…y, mientras estudiaba, ya pude empezar a trabajar en eventos de la entonces ASP Europe como cámara o realizador para el Live. Y, poco a poco, fueron apareciendo diferentes curros dentro de la industria surfera, viajes con surfers etc…
¿Se puede disfrutar de ambas pasiones, surf y fotografía, en un mismo instante?
La sensación al estar fotografiando o grabando una buena ola es realmente satisfactoria. No es comparable a surfear, es simplemente diferente. Pero cuando tienes una buena captura te emocionas, y lo vives de una manera especial, igual pasa cuando pierdes grabar una ola perfecta, también te cabreas, al igual que al surfearla. No son sensaciones comparables, pero ambas son muy satisfactorias.
¿En qué proyectos o trabajos has disfrutado más?, ¿nos puedes contar alguna anécdota divertida de alguna sesión?
Tengo la suerte de que, en la mayoría de proyectos que trabajo, lo hago súper a gusto… sobre todo, por la buena gente que está involucrada en ellos. Si tengo que destacar algo, me quedo con los proyectos junto a Natxo Gonzalez. Ya sea viajando o en casa, es un tío genial con el que da gusto trabajar o convivir. Como anécdota? ahora mismo me viene a la cabeza una estando por Chile los dos solos, yo en la orilla grabando y él en el agua, llevábamos varios días esperando la ola perfecta y tuberas, yo le andaba picando para que se hiciera un buen tubo, y él, después de varios intentos, logró hacerse un tubazo de escándalo, entonces empezó a gritarme desde el agua como un descosido… nos pegamos unas risas tremendas…fue increíble ese momento.
¿Hay algún personaje con el que sueñes fotografiar?
Jajaja nunca me lo he planteado… no sé… a Kelly? Jajaja tiene pinta de ser un tío rarísimo… Pero, sin duda, sería poder retratar a alguien que pueda pasar a la historia como el mejor deportista de todos los tiempos. Tiene que ser brutal pegarse una sesión con él solo, en alguna derecha tremenda. Pero ahora en serio… soñar… soñar?… Scarlett Johansson? Jajaja
¿Cuáles son tus tomas preferidas?, ¿dentro del tubo de la ola o desde la arena?
Apenas estoy aprendiendo a hacerlo desde el agua… y la verdad, es que se disfruta mucho, ya que vives la sesión más intensamente. Pero te pierdes muchísimas más tomas que al grabar desde fuera… Suele ser siempre el gran dilema «¿Entro o no?».
Admiro un montón los trabajos desde el agua de Víctor González, Edu Bartolomé, Sacha Specker… y se me cae la baba con las fotos de Roke, Pacotwo… aún tengo muchísimo que aprender.
Cuando viajas con Natxo González y Aritz Aranburu…, ¿qué sensaciones te traes?
No he viajado mucho con Aritz, coincidí con él en México, cuando vino junto con Pacotwo y Kifli para hacer su reportaje. Me parece un tío listísimo, con las ideas muy claras. Tiene miles de proyectos, viajes, vivencias y mundo a las espaldas del cual se puede aprender un montón. Y de Natxo, lo que os contaba antes… es un fuera de serie. Cada surfer tiene su personalidad y, al final, cuajar con ellos en lo personal, como con el resto de personas en el mundo, es pura coincidencia. En lo profesional, son gente de la que se aprende muchísimo en cada momento, por lo que hay que aprovechar al 100% esos momentos y estar muy abierto para enriquecerse en todos los aspectos posibles.
¿Tu equipo imprescindible para un surf trip?
Estoy viajando con una Sony 7sii como primera cámara, con un 18-200 de zoom motorizado todo terreno, un 28-70 para meter al agua con la carcasa y un 500 como tele. Llevo también una Nikon d7000 por si acaso. También llevo una GoPRo H4. Y luego, dependiendo de donde vaya, adecuo la maleta completa…
¿Cómo es tu rutina diaria? tu trabajo, tus aficiones, tiempo libre y tus ratos de surf…
Ahora mismo estoy trabajando con Styling Surfboards en un proyecto nuevo y muy interesante del que estoy contento de formar parte. Así que, dependiendo de las olas, organizo el día con tiempo para grabar y para currar delante del ordenador. Después, siempre intento pasar un rato con los colegas, tomar una birra, y si cuadra, pegarme un baño. Y si sale un viaje… siempre es un lío… todo es de repente y para ya… así que se podría definir como “organizada locura”.
Bueno Jon, que sigas disparando con tu cámara y nos sigas dejando esos paisajes tan idílicos con los que disfrutamos tanto. Si quieres puedes añadir algo.
Eskerrik asko a vosotros! Un abrazo enorme! Ánimo y suerte con el proyecto!
La ola perfecta, fotos de Jon Aspuru, fotógrafo.